martes, 22 de octubre de 2013

ARAÑAS:

La Araña de Patas Largas:  

Colgada en su tela desprolija, en algún rincón del techo, encontramos esta araña de cuerpo increíblemente chico y patas finas, que envuelve a sus presas antes de morderlas. Si la asustamos (por ejemplo, con un palito o le tiramos una pelotita de papel) nos sorprenderá girando frenéticamente su cuerpo mientras mantiene las patas fijas en la tela 
Nombre Cientifico: Pholcus phalangioides 


La Araña Escupidora:  

Parecida a la de patas largas pero más oscura y con el abdomen más globuloso, tiene manchas en las patas y en el cuerpo. Para capturar sus presas esta araña escupe una secreción pegajosa desde sus quelíceros, que las inmoviliza 

Nombre Cientifico: Scytodes maculata  


La Araña Polibetes: 

Esta es la araña que realmente asusta, por su gran tamaño y balanceo agresivo. Es chata y camina con facilidad por las paredes y el techo 

Nombre Cientifico: Polybetes pythagoricus 


La Araña del Cuadro: 

Esta es la única araña domiciliaria peligrosa para el hombre. Vive en rincones oscuros y apartados de la casa, pero también atrás de los muebles o de los libros. Si bien es frecuente no es nada agresiva, siendo raros los accidentes de mordedura. Mirala bien, porque ésta sí es peligrosa. Es la araña del cuadro Loxosceles laeta, un bichito discreto y tímido, frecuente en las casas

Nombre Cientifico: Loxosceles laeta 



SERPIENTE DE CASCABEL:

Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sudeste de Canadá al norte de Argentina. Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.
Posee dos glándulas productoras de veneno, una a cada lado de la cara, que están conectadas por medio de conductos con la base de dos colmillos largos y huecos que se pliegan en el interior del maxilar cuando no están en uso. Las serpientes de cascabel se alimentan principalmente de pequeños mamíferos y reptiles. Como la mayoría de los crótalos, alumbran crías vivas, es decir, son ovovivíparas.

ALACRÁN:

Se les dice alacranes o escorpiones son una especie de arácnidos provistos de un par de pinzas (pedipalpos) y una cola acabada en un aguijón donde se encuentra su veneno, lo usan para cazar y defenderse. Normalmente viven en desiertos pero hay otros que viven bajo las rocas, en el jardin de tu casa y en algunos lugares húmedos.

A simple vista es muy difícil distinguir un alacrán tóxico, sobre todo si consideramos sólo la coloración como en muchos casos anteriormente se ha aplicado (alacranes oscuros no son peligros contra los pálidos que sí lo son). Aunado a esto, también se tiene la creencia de que un gran tamaño de las pinzas y de la "cola" son características propias de un alacrán peligroso.

ANIMALES PELIGROSOS
JONACATEPEC

México es un país con una biodiversidad muy grande, pero no todos los animales son hermosos especímenes que nos gustaría tener como mascotas, hay algunos que representan un gran peligro para las personas, principalmente por poseer toxinas peligrosas para el cuerpo humano.
Estos son los animales más peligrosos de la región de Jonacatepec: (Haz clic en el nombre para más información para más información)